jueves, 2 de julio de 2015

8. Páramo de Chingaza



Si está de visita en Bogotá, debe aprovechar para conocer uno de los ecosistemas más importantes, frágiles y únicos, el páramo. El Parque Nacional Natural Chingaza, es una fábrica de agua y hábitat del venado de cola blanca, cóndor andino, oso de anteojos, tigrillos, frailejones y otras especies de plantas únicas de este ecosistema.

Para llegar al parque puede hacerlo en vehículo particular, se cuenta con zona de parqueo. También en transporte público por la Calera, llegando a la entrada de Piedras Gordas. 
El turista puede hacer una visita de un día o puede alojarse en carpa o en el centro de visitantes. Cuenta con servicio de baños, duchas, restaurante, auditorio, energía eléctrica y si lo desea, servicio de guianza.

3. Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena




La Sierra de la Macarena está ubicada en el departamento del Meta. Alberga una gran diversidad de flora y fauna representativa de los ecosistemas andinos, amazónicos y de la orinoquía y también están los asentamientos indígenas de la comunidad Guayabera.
El lugar más visitado y reconocido por su maravilla natural, es Caño Cristales "donde el arcoiris se convirtió en río"(fotos), con sus diferentes senderos para actividades de ecoturismo.

El parque no cuenta con ningún servicio de transporte o alojamiento, el transporte terrestre y fluvial es suministrado por colonos o empresas operadoras. Se puede contratar guías locales, bien sea para interpretación ambiental o solamente para llevar al grupo por el sendero elejido.

jueves, 25 de junio de 2015

10. Cañón del Chicamocha



El Parque Nacional Chicamocha, está ubicado en medio del cañón del Chicamocha, a 54 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga. Este lugar "ofrece un recorrido por la cultura, las costumbres y la historia para que turistas nacionales y extranjeros conozcan y tengan contacto con todo lo que representa la “Santandereanidad” y la pujanza de la gente de la región. Todo esto combinado con la diversión y atracciones de aventura que ofrece al visitante distribuidas por todo el Parque" (parquenacionaldelchicamocha.com).

Atracciones:
Teleférico que recorre 6.3 kilómetros y 39 cabinas panorámicas.
Tabrita - Parque de las cabras.
Acuaparque
Cable Vuelo
Parque Infantil
Transporte en Chiva
Avestruzca - Parque de las avestruzas
Pista de hielo
Cineaventura 4D
Buggies
Columpio Extremo
Parapente

Al parque se puede llegar desde Bucaramanga o desde San Gil en carro particular o flota. Cuenta con zona de parqueo, baterias de baños y restaurantes.

9. Providencia y Santa Catalina





El mar de Providencia y Santa Catalina es conocido como el "Mar de los Siete Colores", hace parte de la reseva de la biósfera Seaflower y posee una barrera coralina de 32 kilómetros. Para llegar a este destino es necesario tomar un transporte desde la Isla de San Andrés, bien sea áreo o marítimo en un katamarán.

El turista puede realizar diversas actividades, conocer la tradición cultural en su gastronomía, música, danzas... Pasear por los senderos terrestres hacia los manglares y cuevas o senderos marítmos por kayak, observación de flora y fauna, careteo, buceo y por supuesto disfrutar del descanso en sus playas. 

Para hospedarse se puede optar por los hoteles, hostales o posadas nativas. Para trasladarse también se puede alquilar motos y carros.

7. Catedral de Sal




Santuario religioso que hace parte del parque temático de la sal, patrimonio cultural del país y considerado la primera maravilla de Colombia, está ubicado en Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca. "...era un importante centro de comercio de sal –vital para conservar los alimentos– antes de la llegada de los conquistadores." (www.colombia.travel). "Las minas ya tenían tradición de santuario religioso hecho por los mineros antes de la construcción de la Catedral en 1954, la cual se dedicó a Nuestra Señora del Rosario, que en la religiosidad católica es la Patrona de los Mineros" (wikipedia/Catedral_de_Sal).

Los visitantes tendrán acceso a:
Parque Temático de la Sal
Ruta del Minero
Espejo de Agua
Show de Luces
Película Núcuma
Muro de Escalada * valor adicional $4.000 niños $6.000 adultos
City Tour * Valor adicional  $3.000

Para ir a este destino si no se cuenta con carro particular, se puede tomar el Tren de la Sabana o flota, ya que se encuentra muy cerca de Bogotá a apróximadamente 45 kilómetros. Cuenta con plazoleta de comidas, recorrido guiado y la posibilidad de adquirir artesanías y suvenires.

6. Avistamiento de ballenas en el Pacífico

 


 

Todos los años desde el mes de julio a mediados de noviembre, las Ballenas Jorobadas o Yubartas migran desde la Antártida hacia las cálidas aguas del Pacífico colombiano para reproducirse y tener sus crías (ballenatos). Es el momento perfecto para los amantes de la naturaleza ser testigos de un hermoso espectáculo natural y estar lo más cerca posible para observar diversos comportamientos de estos mamíferos gigantes. 

Esta actividad puede realizarse en el PNN Urmaba Bahía Málaga, considerado uno de los Hot Spots del mundo, es decir que tiene una alta importancia por sus endemismos. El turista deberá llegar al Puerto de Buenaventura y allí tomar una lancha hasta el lugar de destino, servicio prestado por diferentes empresas y operadores turísticos. 
- Hay diversas opciones de alojamiento y restaurantes en Ladrilleros y Juanchaco.
- Para traslados por tierra se puede ir caminando o contratar servicio de moto, bicicleta o transporte colectivo. 
-Hay la posibilidad de además de la actividad de avistamiento de ballenas, realizar caminatas y kayak por el manglar, buceo, surfing, observación de flora y fauna, disfrutar de la playa y conocer la gastronomía de la zona.
También el turista puede contratar desde su origen una agencia turística que le ofrezca el paquete que más se adecue a sus expectativas.


martes, 23 de junio de 2015

5. Santa Cruz de Mompox




Ubicado a la orilla del Río Magdalena, se encuentra el municipio de Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su arquitectura colonial y su reconocido arte en filigrana son los atractivos más representativos de este maravilloso lugar. 

Se encuentra diversos restaurantes tanto de comida típica como comida internacional, hoteles para todos los presupuestos, transporte rural y local. Eventos para no perderse, el Festival Internacional de Jazz de Mompox y las expresiones religiosas tradicionales en Semana Santa.
 

4. Reserva Natural cañón del Río Claro




"Esta reserva natural, es un proyecto de iniciativa privada, que se inició en 1970, y que con conciencia ambiental apoya la protección de los bosques húmedos tropicales en el Cañón del Río Claro, al tiempo que desarrolla turismo ecológico con programas educativos-recreativos, dentro del área protegida.
Es un lugar que goza de una gran biodiversidad en su flora y su fauna, y de una indescriptible belleza reflejada en la transparencia del río, que durante millones de años se abrió camino a través de las altas colinas de piedra, para formar el mas esplendoroso Cañón de Mármol que existe en Colombia." (www.rioclaroelrefugio.com)

Cuenta con cuatro tipos de alojamiento, restaurante y salón de reuniones. Las actividades que se pueden realizar son, rafting, canopy, espeleología, observación de fauna y flora.

2. Parque Nacional Natural Tayrona



 "Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas azules y cristalinas del mar Caribe, hacen parte de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona." (www.parquesnacionales.gov.co). 

En el parque se encuentran varias opciones de alojamiento, como los ecohabs en cañaveral (foto), cabañas en Arrecifes, carpas y hamacas. Cuenta con servicio de parquedaero, restaurante, internet, auditorio, senderos interpretativos, guías, zonas de buceo, planta eléctrica y agua potable.
Más información en la página www.parquesnacionales.gov.co


 

1. Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá



 
Evento internacional de teatro, se lleva acabo en espacios abiertos, teatros, y otros espacios adecuados de la ciudad de Bogotá cada dos años, a medidados del mes de marzo hasta principios de abril. Busca promover el acceso de la sociedad a diversas manifestaciones culturales, específicamente de las artes escénicas. Este evento ya no sólo hace parte de la identidad del bogotano, sino del colombiano.
Inició hace 25 años y durante los cuales se han realizado 14 ediciones, con la participación de compañías de teatro de los cinco continentes que enriquecen el evento.

Los visitantes del Festival contarán con todas los servicios que brinda una ciudad cosmopolita, hoteles, restaurantes, bares, museos, parques, facilidad de servicios de transporte público y privado.